
España es uno de los países con mayor tradición vitivinícola, al igual que Francia o Italia. A lo largo de nuestro territorio se pueden encontrar paisajes llenos de viñedos que dan lugar a las diferentes clases de vinos, según la uva y las condiciones del terreno.
Existen diferentes factores que influyen en la calidad del vino como la importancia del suelo, el tipo de uva o la climatología, pero no nos podemos olvidar de los mecanismos y sistemas que se utilizan en los cultivos. Gracias a ellos, la uva crece en las mejores condiciones y se consigue una mayor rentabilidad de las cosechas.
El emparrado o espaldera en el cultivo
El sistema de emparrado o espaldera ha supuesto un gran avance en la planificación y ejecución de los trabajos. Estos mecanismos que facilitan enormemente el trabajo en el viñedo y, además, consiguen mejorar la rentabilidad de las cosechas al mecanizar las tareas, incluyendo la recogida de la uva.
Ventajas
La función de estos soportes fijos o espalderas es ayudar al desarrollo de la planta, facilitando el crecimiento de manera ordenada y separada de los sarmientos -rama de la cepa de vid-. De esta manera se consigue una aireación e insolación de la uva, la poda, la aplicación de plaguicidas, la recolección y, en general, nos permite mecanizar el 100% de los trabajos relacionados con el cultivo.
Podemos resumir las ventajas del sistema de emparrado o espaldera en los siguientes puntos:
- Facilidad para aplicar tratamientos fitosanitarios.
- Actúan de guía de crecimiento para la planta.
- Se consigue una mayor uniformidad en los racimos.
- Aumento de la tasa fotosintética -al recibir mayor aireación y exposición solar-.
- Ahorro económico en la recolección.
- Aumenta el número de plantas por superficie.
Se calcula que con este sistema se incrementa el rendimiento económico en un 25% y supone un 42% menos de gasto económico.
Diseño y optimización de los emparrados
En Praxia Agricier trabajamos siempre para mejorar nuestros productos y ayudarte a obtener una mayor rentabilidad en tu negocio. Por este motivo, optimizamos los diseños de los postes para cumplir con los requisitos necesarios para la soportación y conducción de la planta y sus frutos. En este sentido nos enfrentamos al reto de ofrecer productos con un alto grado de optimización y accesibles, pero siempre teniendo en cuenta la necesidad de resistencia, la capacidad de reacción ante las agresiones de la maquinaria, y la necesidad de que los postes y los tutores queden perfectamente asentados y estabilizados.
Apostamos por un diseño optimizado y resistente que ofrezca al cliente la posibilidad de adaptación a su cultivo o plantación. Así este podrá elegir entre diferentes espesores de acero para mejorar la resistencia, seleccionar el tipo de troquel para los punzados -diagonal o recto- o que los punzonados en el poste vayan paralelos o decalados.
Gracias a la posibilidad de adaptación, en Praxia nos podemos adaptar a los diferentes mercados en los que estamos presentes: España, Francia, Italia, Chile, México o Argentina.
Materiales: características de los aceros
Los aceros utilizados destacan por su alto índice elástico, S355JR, lo que permite diferenciarnos de la competencia con un producto con una mayor resistencia a un menor precio. Además, contamos con un acuerdo estratégico que nos permite hacer acopio de ese acero de alta calidad, galvanizado Z275 como estándar, para poder mantener y ofrecer una garantía de 10 años en todos nuestros postes y componentes para la agricultura superintensiva.
Como puedes leer, en Praxia buscamos la excelencia en nuestros productos y diseños para ofrecerte la mejor solución posible a tu negocio. Contacta con nosotros para realizarnos una consulta o solicitar un presupuesto.